Fase de investigación y documentación.
Se realiza a lo largo de la Semana Blanca (desde el viernes 20/2 por la tarde hasta el domingo 1/3), para que sea más factible desplazarse por el pueblo, realizar entrevistas a ancianos y vecinos, contactar con
los expertos, leer los textos y ver los documentales
en la página web, etc.
A. Reparto de temas entre los grupos de los tres cursos de 1º.
1º A: Kamil, Juan Antonio, Alex Álvarez.
1º B: Mar, Ilian, Ernesto, Helena.
1º C: María Jiménez, Juan Francisco, Celeste, Irene.
Podéis preguntar al cronista de Cártama, Fernando Bravo, quien nos visitó el viernes.
1º A: María José, Juanjo, Dani, Liliya.
1º B: Jessica, Daniel López, Amie, Jorge.
1º C: Gisela B., Raúl, Alberto, Marina.
Podéis preguntarme lo que necesitéis saber:
Twitter: @exilioyregreso
1º A: Paula, José Lobato, Emily, Leire.
1º B: Lydia, Gabi, Juanca, Paula Eva.
1º C: Pablo, Mario Gálvez, Paula M.,
Podeis preguntar a Nacho Gallardo, profesor del IES Manuel Chaves Nogales.
Twitter: @profenacho08
1º A: Luis, Jenny, Alex Paz, Patricia.
1º B: Carolina, Isabel, María José Merchán, Gisela Ramos.
1º C: Pedro P., Nicolás, Mario M., Antonio Cano.
Podéis preguntar a José María Ruiz, el director de nuestro IES:
Twitter: @proyectocartama
1º A: Sergio, Diego, Ismael, Álvaro.
1º B: Claudia, José María, Toñi, Allara.
1º C: Pedro Jesús, Yerai Moreno, Rosa, Paola.
Las preguntas pueden hacerse a José Luis Redondo, profesor de la SAFA de Úbeda:
Twitter: @jlred1978
1º A: Estefi, Gisela Ruiz, Alfonso y Susana.
1º B: Pedro, Fran, Antonio, Gisela Torres.
1º C: Mario Z., Alba, Domingo, Paula Aranda.
Podéis preguntar al historiador Carlos Hernández de Miguel, experto en la memoria de los deportados a Mauthausen. No lo confundáis con Fernando Bravo, el cronista que ha estado con nosotros el viernes por la mañana:
Twitter: @demiguelch
1º A: José, Saray, Yerai Muñoz, Óscar.
1º B: Josele, Miguel Ángel, Alejo, Miguel Laura.
1º C: Blanca, Ezequiel, Ánder, Fali.
Podéis preguntar al historiador Carlos Hernández de Miguel, experto en la memoria de los deportados a Mauthausen. No lo confundáis con Fernando Bravo, el cronista que ha estado con nosotros el viernes por la mañana:
Twitter: @demiguelch
1º A: María, Rafa, Ana, Juan López.
1º B: Alejandro, Daniel Gómez, José Alberto, Mari Reme.
1º C: Tomás, Antonio M., Beatriz, Juanma Cano.
Las preguntas se pueden dirigir a Manuel Jesús Fernández, director del IES Virgen del Castillo de Lebrija:
Twitter: @exilio_andaluz
Se recomienda a los equipos encargados de cada tema en los tres cursos que colaboren entre ellos, formando un "gran grupo" conectado por correo; Google Drive y Hangout, de manera que la documentación pueda compartirse en la siguiente fase.
B. Reparto de tareas en cada uno de los grupos.
Los miembros se reparten las tareas y se distribuyen en grupos de trabajo según el “oficio” que se les haya asignado: preparación (p. ej. guion de las entrevistas), lectura de la documentación, visionado de documentales, fotografía, grabación audiovisual.
1) Entrevistas a vecinos del pueblo: familiares, ancianos/as y asociaciones de vecinos.
2) Preguntas a historiadores y profesores: colegios, IES, Universidad de Málaga.
Aquí (sigue el
enlace) encontraréis un listado de los
socios expertos que colaboran en el proyecto, para que os pongáis en contacto a través del correo o del Twitter.
3) Lectura de las fuentes documentales escritas
en la página web del proyecto.
4) Visionado de los documentales
en la página web para extraer datos, capturar imágenes en la pantalla, etc.
5) Documentación de los trabajos de investigación por medio de fotos y grabaciones audiovisuales.
Sigue el
enlace para ver la página web.