jueves, 28 de mayo de 2015

Comienzan los ensayos: primera lectura

Hemos recorrido el mapa del teatro, desde el diálogo y el monólogo hasta el decorado y los accesorios.
Vamos a elegir, entre todos/as, una obra para nuestro primer ensayo. No será la obra definitiva, porque los grupos tienen que buscar, leer y encontrar su obra preferida.
Pero nos hace falta entrar por la puerta del teatro y sentarnos a hacer la primera lectura, alrededor de una mesa, como la Compañía Nacional de Teatro Clásico con la obra "Donde hay agravios no hay celos" de Rojas Zorrilla.




Otra primera lectura, en este caso de "La vida es sueño".

Vamos a turnarnos en la lectura: cada escena, un grupo. No hay que disputar ni pelearse por el personaje o papel que le toca a una o a otro. Simplemente, disfrutad leyendo y divertíos sin impedir que el ensayo salga bien.

Por mi parte, voy a evaluar el compromiso y el esfuerzo de cada uno/a y a dar algún consejo, que espero sea bien recibido.

Elige la obra que vas a poner en escena con tu grupo

Durante este fin de semana, elige una obra para hacer su puesta en escena con tu grupo cooperativo.
Ya sabes que puedes seleccionar cualquiera de las lecturas propuestas en la página web del proyecto o bien uno de los (pocos) libros que tenemos en la Biblioteca escolar.





jueves, 21 de mayo de 2015

Mapa del teatro

Vamos a iniciarnos en el mundo teatral usando los conceptos que conoce "la gente del teatro".
Elabora un glosario y un mapa de ideas, al ritmo en que las vas descubriendo. 
Para facilitar el trabajo de cada uno/a, vamos a colaborar todas y todos, por medio de los grupos cooperativos.


1. ¿Qué es el teatro?
Uno de los tres grandes géneros literarios: poesía lírica, narrativa y poesía dramática (o teatro).
¿En qué consiste?
Consulta las fuentes y expresa la idea principal con tus propias palabras.
Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Teatro
Wordreference: http://www.wordreference.com/definicion/teatro
Por ejemplo: "El teatro consiste en la representación ficticia de la vida humana en un escenario, generalmente basada en un texto previamente escrito".

Esta será la primera definición de tu glosario "Diccionario del teatro".

2. Elementos del teatro.

Hay dos grandes dimensiones y ocho "pisos" en el gran edificio del teatro. Su investigación, directa y eficaz, se reparte entre los ocho grupos de cada curso. Es relativamente fácil orientarse, porque he seleccionado los enlaces que me parecían más útiles. Aconsejo que distribuyáis el trabajo dentro del grupo y que reviséis las definiciones entre todas y todos.

2.1. Elaboramos el glosario: "Diccionario del teatro".


Las definiciones tienen que ser breves, para que puedan incluirse en el glosario y que, en su conjunto, no ocupe mucho espacio. Utilizad, como máximo, una diapositiva de texto por persona en una presentación, aunque pueden incluirse otras diapositivas con imágenes.
Una vez hayamos elaborado la definición del elemento teatral que te corresponda (p.ej. monólogo, clímax, caracterización, técnicos teatrales, etc.), tendremos la oportunidad de compartirlas en una sesión. Cada grupo saldrá a leer sus definiciones, mientras todas y todos hacemos una foto con la tableta o el móvil por cada uno de los conceptos.

Después incluiremos las fotos en nuestro glosario, elaborado en forma de presentación con Keynote o de libro digital con eBook Creator. Subimos la presentación o el libro digital (en formato PDF)  a Google Drive y enviamos la tarea a Classroom.

2.2. Creamos un mapa conceptual solamente con las palabras.

Tenemos que ordenar tantas ideas nuevas de una forma visible y fácil de recordar. ¿Cómo? Vamos a crear un mapa conceptual:

a) la palabra “Teatro” en el centro;
b) las dos grandes dimensiones: "Texto dramático" y "Espectáculo";
c) divididas a su vez en las ocho zonas del mapa del teatro y las palabras que contienen, como puede verse a continuación.

Usa una aplicación gratuita:
- para iPad: SimpleMind+, iMindMap.
- para Android: Mapa Mental (Mind Map).
Por último, abrimos una entrada nueva en el blog Portafolio de Lengua, donde publicamos la imagen del mapa y el enlace al "Diccionario de teatro" en Google Drive.

A continuación, aquí tienes una lista de los conceptos y las fuentes fiables (sigue el enlace en cada palabra) que podéis usar para elaborar las definiciones. Además, es recomendable que consultes Wordreference, aunque no como primera fuente. ¿Por qué? Sencillamente, porque muchas palabras tienen acepciones o sentidos que no se refieren al teatro. Por ejemplo, "accesorios" (y sus sinónimos: atrezzo, utilería), tiene un uso específico en el lenguaje teatral, distinto al más común.



2.1. Texto dramático
1) Lenguaje verbal -> diálogo teatral, monólogo dramático, apartes (en sentido teatral) y acotaciones (para la puesta en escena)
2) Acción dramática -> planteamiento inicial del conflicto, nudo o conflicto, clímax y resolución o desenlace -> conflicto dramático
3) Personajes o papeles -> principales (protagonistas, antagonistas), secundarios (ayudantes, oponentes, ocasionales, figurantes)
4) Géneros teatrales -> tragedia, comedia, tragicomedia, melodrama, farsa


2.2. Espectáculo o representación
5) Actuación -> recitado o declamación del texto (en voz alta), comunicación no verbal (expresión corporal)
6) Expresión corporal -> mímica y lenguaje gestual, danza y coreografía
7) Escenario y escenografía -> decorados, accesorios, caracterización (-> vestuario, maquillaje), luminotecnia, sonidos, efectos especiales
8) Compañía teatral -> actores/actrices, técnicos, dirección escénica



lunes, 18 de mayo de 2015

Nos faltaba algo: el teatro

El tercer trimestre comenzó con una experiencia teatral. Ocho grupos por cada curso, veinticuatro en total, compusieron sendos diálogos dramáticos sobre la vida de una familia en la Estación de Cártama hace un siglo.
Podríamos haberlos utilizado como ejemplos, si me hubierais enviado la grabación o los hubierais subido a Youtube. Pero no lo hicisteis. ¿Por qué? Creo que os dabais cuenta de que les faltaba algo para poder compartirlos públicamente.
Sin embargo, sí tenían suficiente valor para representarlos ante vuestros compañeros, ¿no es cierto? La dramatización de situaciones de la vida se hizo como si se tratara de una fiesta, mientras hacíamos el Paseo por la Estación, siglo XX. La ciudad nos sirvió de escenario.
Habíamos investigado sobre la vida en la Estación en la primera mitad del siglo XX. Teníamos datos suficientes para imaginar cómo sería y para expresar momentos de la vida en los diálogos.
Pero nos faltaba algo.
¿Qué? ¿Práctica o comprensión?

2. Visionado de una obra de teatro breve.

Vamos a comenzar viendo cómo lo hace un grupo teatral escolar que habla nuestro idioma, aunque vive en Chile. No te preocupes si no entiendes algunas palabras o expresiones del español chileno. Puedes deducir su significado por el contexto.
Me ha parecido que son un buen ejemplo a conocer y, en la medida que podamos, aprender de ellas y ellos. 
a) Señala algunos elementos teatrales que hubieran colaborado a que mejorase vuestro "diálogo dramático" en el Paseo.
b) Elige uno de los dos vídeos para comentarlo, por medio del formulario que encontrarás debajo.
Taller de teatro Colegio Regina Pacis (Santiago de Chile). Dirección: Alexis Moreno.
“Tú la llevas” (Alexis Moreno y Cía., 2013).

“Pollito” (Adaptación de la obra de Luis Santillán, 2014).




jueves, 14 de mayo de 2015

Familias Lectoras del IES Cartima en la Jornada provincial de Málaga

Ha sido una verdadera sorpresa para nosotras y nosotros que la coordinación del programa Familias Lectoras nos haya seleccionado. Vamos a participar en la Jornada provincial de Málaga, que se celebra el jueves de 9:30 a 13:30 en la Universidad Laboral.
Nuestro pequeño IES Cartima no es un David ni un Goliat, sino una Mafalda que interpreta la lectura a su manera, cada vez con más gusto, aunque lo había perdido por el camino.



Muchas familias han colaborado activa y decisivamente en cada uno de los pasos que se han dado, y en los que se darán.
Enhorabuena a todo el alumnado y a las voluntarias y voluntarios familiares que han creado la "biblioteca invisible", formada por personas que se reúnen, dialogan, acuerdan, leen, opinan, deciden.
¿Qué ha ocurrido, a veces sin darnos plenamente cuenta? Veamos.



Acceso a la intervención de María Fuentes, destacada protagonista del equipo de Biblioteca del IES Cartima.

Acceso a la presentación de Ezequiel Gálvez Fuentes.


domingo, 3 de mayo de 2015

Editar el reportaje: taller básico de edición de vídeo

La mayoría de vosotros ha trabajado bien, muy bien o maravillosamente en la preparación y en la realización de los talleres. Enhorabuena.
Ahora es el momento de compartir y mejorar lo que habéis hecho patente: vuestro saber hacer.
Una vez creado el Banco Común de Creatividad, hay que añadirle valor, valía, calidad. ¿Cómo? Presentando los hechos de la mejor manera posible.
Ya os he enviado el enlace a la carpeta de Google Drive para que subáis las fotos que hicisteis como reporteras y reporteros de cada taller.
Además, con el material de cada uno/a y el de todos/as, ahora tienes el reto de elaborar tu(s) reportaje(s), uno sobre tu propio taller, donde ejerciste de maestro/a, y otro (u otros) sobre el taller en que interviniste como aprendiz.


Edición de vídeo

1) Elige el editor que vas a usar, de acuerdo con el soporte informático que tengas en el aula, en casa o en las bibliotecas: iMovie (IOS),  WeVideo y KineMaster (Android) o MovieMaker (Windows). Sigue el enlace para consultar el tutorial de las respectivas herramientas. 
2) Crear un vídeo consiste, básicamente, en organizar una secuencia con los planos que se han recogido.
Un plano (en foto o en vídeo) es el resultado de abrir el objetivo de la cámara y cerrarlo, con un encuadre determinado. Se graba una imagen estática (foto) o una imagen dinámica (vídeo). En el caso del plano-vídeo, la cámara puede estar fija sobre un trípode (o encima de una mesa) o en movimiento. Sobre los tipos de movimientos de cámara hablaremos en próximos cursos. Por ahora, basta comprender que todo lo que hacemos con la cámara al crear un plano influye sobre las emociones de los espectadores.
Entre plano y plano hay un corte, que se suaviza por medio de las transiciones. En un editor de vídeo, aunque sea simple, puedes elegir entre varias posibilidades de conectar un plano con otro.
3) Sonido.
Para empezar, es posible modificar el sonido con que se grabó el vídeo. Lo normal es que la voz de quienes hablan sea demasiado baja, por lo que habrá que amplificarla.
Se puede añadir, además, otras "bandas sonoras": 
- Música, al inicio y al final, o en algún fragmento donde no oculte las voces.
- Comentarios de un narrador, tú mismo/a, explicando lo que ocurre en las imágenes.
- Efectos de sonido, de todo tipo (campana, sonidos animales, bocina, viento, lluvia, etc.).
4) Modificar la imagen, si es necesario: añadir iluminación cuando es demasiado oscura, colorear algunos planos, etc.
5) Texto escrito.
Aunque a primera vista no lo parezca, también se puede escribir un texto en el vídeo y, a veces, es necesario:
- Título.
-  Créditos o "títulos de crédito". En ellos se hace constar las personas que intervienen: la maestra o el maestro del taller, los demás participantes. Y también hay que nombrar al editor o la editora del vídeo o la banda musical. 
- Subtítulos, si son oportunos o necesarios. Por ejemplo, para distinguir las partes del taller: explicación, juego, el turno de una o de otro, etc.




Guion del reportaje

Cualquier creación necesita un guion.
¿Por qué? La comunicación en cualquier medio, también el audiovisual, se dirige a seres humanos que le dan sentido en su mente por medio de un guion (esquema, orden de ideas) muy parecido al que utilizaste para crear el producto.
Si solo vieras brazos, piernas, barriga, cabeza, pies, cuello, no podrías hacerte una idea general de cómo es una persona... Lo mismo si presentamos las imágenes y los fragmentos de vídeo sin orden o sin una narración de los hechos. Ni siquiera se sabrá de qué trata.
Esta es la estructura mínima del reportaje:
(Título).
1) Introducción o entradilla.
Es un resumen donde se presenta el tema del que vas a tratar y lo principal de la situación. Responde a las preguntas:  dónde, cuándo, qué, quién, cómo, por qué (las 5 Ws + H en inglés: Where, When, What, Who, Why + How).
Ejemplo: "El taller que vamos a ver se ha realizado en nuestro IES como parte del Banco Común de Creatividad. Cada persona o grupo presenta su afición preferida, explica en qué consiste y organiza una práctica para que otros compañeros aprendan. Yo elegí participar en esta porque me pareció interesante. Siempre he querido practicar el patinaje, pero no había tenido oportuniad".
2) Desarrollo.
Es necesario pensar, primero, en el orden de los hechos.
Puedes contar lo que ocurrió en forma de narración y añadir tu voz como narrador, siempre que sea necesario, para que los espectadores no se pierdan.
También puedes seguir el orden lógico de las reglas o instrucciones que deben seguirse para aprender, tal como las dio la maestra o el maestro de taller. Si no lo recuerdas claramente, consulta las exposiciones que hicieron previamente, y que están disponibles en el portafolio común del BCC.
3) Conclusión.
En el cierre del reportaje (o documental; en este caso es lo mismo), destacas aquello que te parezca más importante o simbólico: una o varias imágenes fijas, una escena del taller. Además, se puede añadir una despedida, si has estado contando los hechos.
(Créditos).

Publicación del vídeo

El resultado de la documentación será, por tanto, un mínimo de dos reportajes por cada persona (uno por el taller propio, otro por un taller en que participó), ya sean vídeos editados correctamente o un álbum de fotos en forma de presentación, que combine imagen y texto.
Los vídeos se suben a Youtube, mientras que los álbumes (una presentación con Keynote o similar) se guardan en la carpeta común de Google Drive, con la precaución de compartirlos de forma pública. Finalmente, los enlaces de Youtube se publican en Classroom, como respuesta a la tarea solicitada.